Un experimentado alpinista francés de 85 años realizaba una expedición en el Glaciar des Grandes Murailles, en el municipio de Breuil-Cervinia, ubicado en la frontera entre Suiza e Italia. Una tormenta le impidió el descenso y quedó varado a 3000 metros de altura.
La cadena montañosa de las Grandes Murailles se encuentra en el Valle de Aosta, en la parte alta del valle italiano de Valpelline. La zona es elegida para practicar senderismo a gran altitud, y debido a su cercanía con el Monte Cervino, la quinta cima más alta de los Alpes, también es un popular destino para los montañistas y esquiadores.
Había pronóstico de fuertes lluvias para la noche del jueves 4 de septiembre, pero el hombre al que el diario italiano Corriere della Sera apodó «el Nonno alpinista», intentó bajar antes de que se desatara el mal tiempo.
El Valle de Aosta, donde se encuentra el Glaciar de Grandes Murailles en Italia. (Foto: Wikipedia por Francofranco56 de dominio público)
Sin embargo, una tormenta lo sorprendió cuando todavía no había comenzado a descender, y tuvo que buscar un lugar donde acampar para pedir ayuda.
Divisó a lo lejos un pequeño vivac, un antiguo refugio de montaña de forma semiesférica, y pudo llegar hasta el pequeño edificio. Cuando el caso tomó relevancia nacional, las autoridades locales confirmaron que el hombre se encontraba resguardado a 3.142 metros de altitud en el vivac Umberto Balestreri, que fue construido en 1927.
Pertenece al Club Alpino Académico Italiano, y es una pequeña estructura de roca y hormigón con casi un siglo de antiguedad, que fue nombrado así en honor a Balestreri , un académico italiano de 43 años que murió de forma trágica el 16 de abril de 1933 tras caer en una grieta del glaciar Morteratsch.
En el interior hay dos camas, mantas y almohadas, como para hacer una parada técnica de descanso antes de continuar. Ese habitáculo, que es de los más pequeños que hay desperdigados por los Alpes suizos e italianos, salvó la vida del montañista de 85 años.
Trató de entrar en calor, pero las bajas temperaturas lo afectaron igualmente, a pesar de estar resguardado. Se mantuvo en contacto telefónico constante con los operadores de la estación central de rescate hasta el amanecer.
El vivac Umberto Balestreri data de 1927. (Facebook «Club Alpino Accedemico Italiano»)
Durante la noche hubo varios intentos de búsqueda, y procedieron a dos operativos de recuperación con apoyo aéreo, pero ambas fueron con resultado negativo por la escasa visibilidad debido al mal tiempo.
Finalmente el alpinista fue rescatado de manera exitosa en helicóptero a las 6:00 a. m. del viernes 5 de septiembre al oeste de Breuil-Cervinia. Mientras sobrevolaba hacia el hospital más cercano fue examinado por el médico de la tripulación de rescate aéreo, que confirmó que padecía hipotermia y debía ser llevado a urgencias.
Según consigna el periódico italiano citado, el «nonno alpinista», de quien no trascendió el nombre hasta el momento, se encuentra estable, luego de recibir el tratamiento necesario, y está en proceso de recuperación en una clínica del Valle de Aosta.
Rescates extremos en las alturas: milagros y tragedias en las montañas
Este desenlace generó alivio luego de la trágica y reciente pérdida que sufrió la comunidad científica tras la muerte de geólogo italiano Riccardo Pozzobon, quien se resbaló mientras realizaba una investigación en el glaciar Mendenhall, en Alaska.
El pequeño refugio para alpinistas tiene casi un siglo de antigüedad. (Facebook «Club Alpino Accedemico Italiano»)
Un especialista en medicina de montaña, el doctor Guido Giardini, analizó el caso del alpinista francés y aseguró que su edad no se traduce necesariamente en un factor agravante de la situación.
«La edad en sí misma no es una contraindicación para el entorno montañoso, aunque sí se deben tomar ciertas precauciones, como el nivel de entrenamiento y el esfuerzo físico, porque con los años la masa muscular y la grasa disminuyen», explicó Giardini.
El experto aseguró que con una adecuada preparación es un deporte que se puede practicar en una amplia franja etaria. «Hay estudios científicos que demuestran que la falta de oxígeno no es un problema para las personas mayores, y de hecho la padecen menos que los jóvenes», reveló.
El doctor recalcó que los factores externos como la hostilidad del terreno y el esfuerzo físico que conlleve deben ser tenidos en cuenta, pero más aún las condiciones médicas previas que tenga cada persona.
«No deben tener antecedentes de enfermedades cardiovasculares crónicas, y cualquier tratamiento farmacológico debe considerarse cuidadosamente», indicó.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible